X

Mejora de gabinetes de datos en la Escuela de Ingeniería

La red cableada de la Escuela de Ingeniería comenzó con cables coaxiales, que era la tecnología disponible a inicios de la década de los 90, cuando la Dirección de Informática era SECICO y tenía su data center en el actual edificio de alumnos. Desde el data center de SECICO llegaba un cable coaxial que se conectaba a un servidor SUN llamado “Malloco” y que actualmente está en el museo tecnológico del Departamento de Ciencia de la Computación (DCC), desde ese servidor comenzaba un cable coaxial que recorría toda la Escuela, lo particular de las redes con cable coaxial era que si se desconectaba en un punto toda la red se caía.  
Desde ese tiempo hasta ahora las tecnologías de redes han cambiado y ahora tenemos redes de alta velocidad resistentes a cortes y desperfectos. La Escuela de Ingeniería paso de las redes en bus con cable coaxial a redes en estrella usando conmutadores o switches y con mejor cableado y con el tiempo de velocidades de 10Mbps a 10Gbps. En esta evolución el cableado ha sido fundamental en las redes, ya que permite mejorar las velocidades de transmisión, pero con el tiempo la Escuela de Ingeniería ha quedado con cableado antiguo que nos limita en las velocidades de transmisión necesarias actualmente, por eso ha comenzado un proyecto para mejorar las redes cableadas y para iniciarlo, hemos enfocado nuestros esfuerzos en mejorar los gabinetes de datos en mal estado. 
Durante el 2024 la Subdirección de Servicios Informáticos ha mejorado un total de 7 gabinetes, las mejoras realizadas incluyen: 
  • Mejora de la instalación eléctrica de los gabinetes, eliminando tomas de energía como zapatillas eléctricas e instalando PDUs en los gabinetes. Esto disminuye los riesgos de fallas eléctricas y aporta al orden del gabinete. 
  • Cambio de cableado y estandarización de colores para identificar enlaces entre equipos de red (switches), APs, impresoras y dispositivos IoT. 
  • Cambio de enlaces entre equipos de red de 1Gbps a 10Gbps. 
  • Cambio de equipos de red (switches) por modelos nuevos que permiten las conexiones en cascada a 10Gbps. 
Este proyecto apunta a una mejora en la disponibilidad, calidad y seguridad del servicio de conexión por cable, también ayuda a que los gabinetes queden más ordenados, importante para su mantención y crecimiento, lo que se aprecia en la siguiente imagen del antes y el después. 
 
A continuación, se presenta una fotografía que ilustra el estado de los gabinetes antes y después de la intervención.

*Deslizar para comparar las imágenes

Desplazamiento al inicio